Descripción de la ruta

La ruta recomendada circula prácticamente en el 100% de su recorrido por pistas y caminos.

Imagen Saldremos de Azuaga (1), dirección norte, para encontrar el punto donde dejamos el camino en la etapa anterior. A la altura del Rio Bembézar el Camino Real del Azogue se bifurca: por la derecha empieza el Camino Carretero Occidental que se dirige hacia Berlanga y por la izquierda, el que tomaremos nosotros, el Camino Carretero Oriental que se dirige hacia Malcocinado (1) y Alanís (3).

Después de cruzar la carretera entraremos en el Camino de Carretas, cuyo nombre hace referencia explícita al tráfico de las carretas cargadas de mercurio o de otras mercancías que circulaban por el mismo.

Imagen Tal como se ve en el mapa, el Camino Real del Azogue baja rumbo sur, cruza el Río Sotillo y llega a la carretera que va de Azuaga (1) a Malcocinado (1). Nosotros no podemos seguir esta ruta ya que la propiedad de la finca por la que pasa, solo permite de forma improcedente la circulación hasta el margen del Río Sotillo, con lo cual si decidimos ir hasta el río, luego tendremos que deshacer lo recorrido. No obstante, por la belleza del paisaje y por la abundante fauna existente, recomendamos al viajero que, aunque luego haya de volver atrás, recorra el tramo hasta el Río Sotillo.

Imagen Esta anomalía ha sido comunicada oficialmente al Ayuntamiento de Guadalcanal con el fin de adoptar las medidas oportunas para que un camino de propiedad pública pueda ser deslindado y utilizado por todo el mundo. De momento, dadas las dificultades actuales y hasta que no se solucionen estos problemas, la ruta que proponemos sigue la Trocha de Berlanga rumbo noroeste. A los pocos kilómetros encontraremos los edificios de la antigua estación y la Vía Verde Mina La Jayona, que nos conducirá hasta Valverde de Llerena (2).

Imagen Seguiremos la Vía Verde hasta la Cañada Real de las Garzonas y a los pocos kilómetros cruzaremos un arroyo, que más adelante se convertirá en el Río Sotillo, frontera natural y política entre Extremadura y Andalucía. Después, por la Cañada Real de las Merinas y el Cordel de Esteban Yáñez o de las Merinas llegaremos a la Ermita de Guaditoca (1).

Una vez en la ermita, tenemos la posibilidad de dirigirnos a Malcocinado (1), población que atraviesa el Camino Arriero. Nuestra ruta actual sigue rumbo sur y después de cruzar la carretera, hay un tramo de 2 kilómetros con algunas zonas en que hay que echar pie a tierra. Los que no quieran bajar de la bicicleta tienen la posibilidad de realizar este tramo por la propia carretera, tal como indicamos en el mapa (Ruta alternativa 1).

Imagen Una nueva alternativa se nos presenta para llegar a Alanís (3). Los carreteros utilizaban en muchos casos el Cordel de los Carros o del Robledo, camino que bordea Alanís por el este y que sin pasar por San Nicolás del Puerto va directamente a Constantina. La ruta que proponemos sigue esta alternativa que es mucho más agradable que la carretera. A los pocos kilómetros tenemos la posibilidad de abandonar el Camino Original y dirigirnos directamente a Alanís (3) por el Camino de los Guindales (Ruta alternativa 2) o seguir el Camino Original hasta la carretera, donde lo abandonaremos para dirigirnos a Alanís (3).