Ubicación Cazalla de la Sierra - Cantillana

La etapa de Cazalla de la Sierra a Cantillana del Camino Arriero tiene dos variantes a partir de la población de El Pedroso. La primera parte, común a ambos recorridos, circula por la Cañada Real de la Rivera del Huéznar hasta El Pedroso. En esta localidad tenemos la opción de seguir la ruta de Las Jarillas que circula por el oeste o la ruta por Munigua que circula por el este. Cualquiera de las dos será una buena elección.

Etapa 4.B Camino Arriero
Cazalla de la Sierra - Cantillana. 4.B.1
(por Las Jarillas)

  • Distancia: 69 Km.
  • Desnivel positivo acumulado: 633 m.
  • Desnivel negativo acumulado: 1203 m.
  • Altitud máxima: 631 m.
Perfil Altimétrico

Etapa 4.B Camino Arriero
Cazalla de la Sierra - Cantillana. 4.B.2
(por Munigua)

  • Distancia: 70 Km.
  • Desnivel positivo acumulado: 684 m.
  • Desnivel negativo acumulado: 1256 m.
  • Altitud máxima: 623 m.
Perfil Altimétrico

Descripción de la ruta 4.B (tramo común)
Cazalla de la Sierra a El Pedroso

Imagen Saldremos de Cazalla de la Sierra (1) por la carretera A-455, a los 3,7 km. de la población encontraremos el desvío para visitar el Monasterio de la Cartuja (1). Realizada la visita volveremos a la carretera dirección a la Estación del ferrocarril, donde retomaremos el Camino Real del Azogue girando a la derecha después de cruzar la vía del tren.

El camino circula por la Cañada Real de la Rivera del Huéznar, entre el río y la vía del tren. Durante todo el recorrido, pero aquí especialmente, podemos observar la frondosidad y espectacularidad del bosque de galería que nos rodea: los alisos, sauces, adelfas, fresnos y olmos pintan de verde el espectáculo de la naturaleza.

A partir del kilómetro 16 hemos de estar muy atentos a seguir la ruta según consta en el mapa o con la ayuda del GPS. Aproximadamente en 2 kilómetros el camino se bifurca y tenemos dos alternativas:

Imagen La primera tomando el camino de la izquierda que tiene un tramo que hay que realizar con mucha precaución ya que se trata de un sendero con piedras, muy estrecho, con un barranco a la derecha y algún descenso muy inclinado que tendremos que realizar a pie. Por él llegaremos a la Fábrica de El Pedroso (2). Desde allí y después de cruzar algunas cancelas, llegaremos a la puerta de San Antonio-Molino de Harinas y a la carretera A-432 que seguiremos hasta El Pedroso (2).

Imagen La segunda alternativa es tomar el camino de la derecha que nos conducirá hasta un vado para cruzar el Río Huéznar. Dependiendo de la época del año, del caudal del río y de la habilidad de cada uno, se podrá cruzar el mismo sin bajar de la bicicleta. En caso contrario, habrá que mojarse los pies. Una vez cruzado, hay que abrir y pasar una cancela de alambrada, situada enfrente de la salida del río pero difícil de ver. Pasada la cancela, tomaremos una pequeña senda que nos llevará hasta una puerta cerrada, por la que no se puede pasar. La única posibilidad es bajar a la vía del tren, que hay que cruzar, y donde, circulando paralelos a la misma durante medio kilometro, llegaremos hasta el apeadero de la Fábrica de El Pedroso (2) y posteriormente a la población de El Pedroso (2).

Imagen Desde El Pedroso (2), el Camino Original sigue la actual carretera A-432 hasta Cantillana (4). Para evitar el asfalto proponemos dos alternativas: la primera que pasa por Las Jarillas. Esta ruta fue explícitamente recomendada por los ciclistas de El Pedroso (2), por su belleza y avistamiento de fauna salvaje, pero por la que tendremos que realizar unos 15 km. por carretera y la segunda alternativa que nos permitirá visitar el Conjunto Arqueológico de Munigua (4). Cualquiera de las dos rutas propuestas será una buena opción.


Descripción de la ruta 4.B.1 (ruta por Las Jarillas)
El Pedroso – Cantillana

Imagen Iniciamos el camino saliendo de El Pedroso (2) rumbo oeste por el Camino de Almadén de la Plata a El Pedroso. Existe un cartel con información turística que lo identifica como Sendero del Arroyo de las Cañas. Iremos circulando por dehesas, con la particularidad de poder observar al lado del camino grandes rocas de granito redondeadas por el paso del tiempo, a las que los habitantes de El Pedroso (2) denominan “porrillas”.

ImagenLa ruta está señalizada como Vía Pecuaria por la Junta de Andalucía. Iremos circulando rumbo sur hasta enlazar con el Cordel de Cazalla a Cantillana. El cordel pasa por delante del Cortijo de Las Jarillas, pero actualmente a unos 500 metros antes de llegar a él, se ha habilitado una variante que sin pasar por el cortijo vuelve a conducirnos al cordel. Aquí empieza un fuerte descenso de 270 metros de desnivel en unos 4 kilómetros de longitud. La ruta discurre por un típico bosque mediterráneo de encinas y alcornoques, y rodeados de plantas aromáticas, que son el hábitat de numerosas especies de aves, como las águilas reales e imperiales, y de grandes mamíferos. Durante todo el trayecto hay que estar atentos a los movimientos a los lados del camino, pues es muy fácil avistar ciervos pastando en los alrededores. Las vistas durante el descenso son espectaculares, con el Embalse de Melonares (3) como protagonista principal del paisaje. En el descenso pasaremos por el lado de una torre-mirador desde la que podemos contemplar este espectáculo natural en toda su amplitud.

Imagen Siguiendo la ruta, llegaremos a la carretera A-432, donde deberíamos retomar el Camino Original. En este punto, el Camino Real del Azogue cruzaba la carretera para retomar el Cordel de Cazalla a Cantillana. La ruta a partir de este punto es actualmente imposible de realizar, ya que no existe puerta, ni abierta ni cerrada, por donde acceder al cordel, sino una alambrada que impide el paso y que bordea toda la finca. Ante este problema, nuestra propuesta es seguir la carretera hasta Cantillana (4), donde podremos reponer fuerzas pero no pernoctar. Para ello debemos llegar hasta la Estación, donde se encuentra el único hotel y donde el Camino Arriero enlaza con el Camino Carretero Oriental, para dirigirse, por la misma senda, hasta Sevilla.


Descripción de la ruta 4.B.2 (ruta por Munigua)
El Pedroso - Cantillana

Imagen Esta alternativa sale de El Pedroso (2) rumbo sur por el Cordel de Villanueva y Minas, que seguiremos prácticamente en dirección norte-sur. Iremos encontrando desvíos a derecha y izquierda que se dirigen a los cortijos.

A los 44 km. de la salida encontraremos a nuestra izquierda el desvío que conduce al Conjunto Arqueológico de Munigua (4), que está a 2,2 km. de este punto.

Imagen Realizada la visita volveremos al camino y siguiendo el Cordel del Pedroso llegaremos a la población de Villanueva del Río y Minas (3).

Saldremos de Villanueva del Río y Minas (3) siguiendo un camino por el margen izquierdo de la Rivera del Huéznar que nos llevará hasta la carretera SE-4100 por la que cruzaremos el puente del Río Guadalquivir, y ya por carretera llegaremos a la Estación (Cantillana) final de la etapa.

Como en otras ocasiones dejamos constancia del recorrido del Camino Original en los mapas de la etapa.